
lunes, 29 de septiembre de 2008
VILLAMORATIEL DE LAS MATAS

domingo, 28 de septiembre de 2008
¿DONDE ESTA WALLY?

Recuerdo un articulo de la vieja "Trofeo" antes de la partición, cuando trofeo escribia de rios, peces y montes, en el que hablaban de las libres y decian:
"La liebre prefiere la inmobilidad a la huida" y es que en los parajes llanos y pelados de Castilla la Vieja, una liebre, esa liebre que le sabe buscar el perdedero al galgo mas docto, sabe que poco o nada puede hacer ante la velocidad del plomo en campo abierto, por eso, porque se juega la vida se amorra contra el terreno, agacha las orejas y confia que la vista del cazador o el olfato del perro no delaten su cobijo diurno.

El cazador, confiado en la labor del perro pasará apenas a unos metros, incluso centimetros del animal, que inmobil aguantará lo indecible o arrancara de inproviso una vez el cazador le halla dado la espalda.
viernes, 26 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
"GANANDO EL CANTO"
lunes, 22 de septiembre de 2008
EL MOMENTO DE LA VERDAD
Justo en ese momento, en el que la colocación del cazador lo es todo, donde un pequeño retraso en la posición puede significar perder el tiro y una apresuración, un paso en falso pueden provocar una huida forzada.
Son segundos tensos, eternos, de nervios contenidos, de silencio que al final, como siempre romperá una detonación.
¿alguien conoce algo mejor?
jueves, 18 de septiembre de 2008
CASO CURIOSO.

Pronto llegará el frio y con el lo haran tambien nuestras amigas del pico largo.
La que veis en la foto fue capturada el año pasado por mi amigo Luis.
Lo curioso del caso no fue el hecho en si de la captura, lo verdaderamente curioso es que la captura tuvo lugar en una centrica calle de Gijón, si, si, la arcea desorientada choco contra el cristal de una tienda, y alli estaba Luis para hecharle el guante.
Tras reanimarla y cuidarla un par de dias en casa fue soltada en un prado Asturiano, ¿su futuro? espero que este viva para contarlo, y de ser así que este año si va de tiendas, al menos que utilice la puerta.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
LOS COTOS DE MI VIDA.
Estos son la mayoria de los cotos en los que he cazado alguna vez, es posible que se me quede alguno en el tintero, aunque están casi todos, en algunos solo he acompañado, ya que muchos de ellos son lugares que quedan lejos en el recuerdo, aún así, en todos ellos hay muchas historias de perdices, de perros pasados y presentes, y de paisajes, cada uno diferente, cada uno unico.
domingo, 14 de septiembre de 2008
LYS
"Cuentan que cuando un silencio aparecia entre dos era que pasaba un angel que les robaba la voz. Y hubo tal silencio en día que nos tocaba olvidar que de tal suerte yo todavía no terminé de callar. Todo empezó en la sorpresa en un encuentro casual pero la noche es traviesa cuando se teje el azar sin querer se hace una ofrenda que pacta con el dolor o pasa un angel se hace leyenda y se convierte en amor.Ahora comprendo cual era el ángel que entre nosostos pasó era el más terrible, el implacable el más feroz. Ahora comprendo en total este silencio mortal ángel que pasa besa y te abraza ángel para un final ."
Silvio Rodriguez
miércoles, 10 de septiembre de 2008
"PEDRIN"

".......que se pregunten que haces en la calle,que no se den cuenta de ese detalle..........."
martes, 9 de septiembre de 2008
CAZANDO EN TIERRA DE CAMPOS.

viernes, 5 de septiembre de 2008
CAZAR EN MONTAÑA
Su caza, la forma de abatirlas, tantas y tan diferentes como cazadores existen: al salto, en mano, ojeo… pero sin duda, hay una modalidad en la que se aúna deportividad, sacrificio y merito ante la escasez de nuestras capturas, esa es la caza de la Perdiz roja en montaña y con perro.
Cualquiera que disfrute de la caza de la Perdiz roja salvaje, sabe lo extraordinariamente complicado, duro y gratificante que es abatir un pájaro, independientemente de la época y el terreno en que se practique su caza, pero es cuando trasladamos nuestros lances al incomparable marco de las cumbres mas altas, cuando la caza toma una actitud mas épica si cabe y el conseguir una pieza en la inmensidad de las cumbres calladas silenciosas y eternas hace de cada lance una perla grabada a fuego en nuestra retina para siempre, y su recuerdo el combustible que alimenta nuestros cansados cuerpos en la búsqueda de un nuevo lance.
Es invierno y la nieve cubre con su blanco manto los picos más altos, por debajo, en el límite de la niebla un cazador y su perro revisan cada rincón, cada risco, cada vaguada en busca de un rastro.
Es una búsqueda lenta, tranquila, aquí la prisa no vale y el cazador lo sabe, en cualquier ribazo, al otro lado de aquel pequeño arroyo o bajo aquella tupida mata de escobas puede esconderse el bando que alegre nuestro día, aquel que nos depare el lance que buscamos.
Aquí, en las tierras altas la perdices son recias, duras y escasas, han lidiado con mil inviernos y en sus rojas y duras patas pueden verse las marcas del tiempo, aquí en las tierras altas las oportunidades son escasas, pero la satisfacción grande, cada pajaro un trofeo, un recuerdo, una historia, CAZA.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
"UN PASEO POR LAS NUBES"
martes, 2 de septiembre de 2008
LIMITACIONES ACTUALES AL DESARROLLO Y PERVIVENCIA DE LA PERDIZ ROJA SILVESTRE
En la actualidad las poblaciones de Perdiz roja en nuestro pais estan sufriendo una grave regresión, el abandono de los usos tradicionales del suelo, la agricultura intensiva y la proliferación de especies predadoras hace que nuestras poblaciones de perdices salvajes, sobre todo las de media y alta montaña se encuentren en nuestros dias bajo minimos, y salvo honrosas excepciones en el punto mas bajo de su curva de producción.
Es hora pues de que los cazadores, gestores del medio y maximos interesados en la recuperación de la especie comencemos un trabajo arduo aunque necesario para su recuperación.
En mi opinión, las poblaciones de Perdices salvajes en alta y media montaña bienen limitadas por al menos 4 factores basicos:
-Disponibilidad de comida.
-Disponibilidad de agua
-Predación
-Caza
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO
Uno de los factores que mas limita la densidad de perdices en un coto es la disponibilidad de alimento.
Una carencia del mismo implica, no solo una superficie mucho mayor de terreno para cada grupo familiar, ya que al ser escaso y disperso cada grupo familiar necesitara un mayor numero d
Esto da como resultado, bajas densidades, perdices debiles e indebidamente alimentadas, e incremento en el numero de encuentros con predadores, como consecuencia, alta mortalidad.
SOLUCIONES.
Los Desbroces, el destoconado de la vegetación, las siembras y los aportes alimenticios en epocas desfavorables solucionan en gran medida las deficiencias alimentarias, generan terrenos aptos para la caza, y ponen a su disposición una mayor cantidad de comida en un sitio mas reducido, con lo que se produce una favorable disgregación de los grupos familiares y la aparición y desarrollo de grupos nuevos que ya no tendran que competir directamente con los grupos ya establecidos.
Conseguiremos así “partir bandos” e incrementar la densidad/ha, es decir, aumentar el numero de perdices.
DISPONIBILIDAD DE AGUA
Lógicamente otro factor limitante es el agua, las perdices necesitan agua, y en su busca invertiran gran parte de su tiempo, si bien esta necesidad es sobre todo mas acusada en los meses de verano.

SOLUCIÓN:
Manteniendo limpias las fuentes naturales de nuestro acotado, sacando y limpiando las presas de riego, o incluso con aportes externos de agua mediante depositos o cisternas conseguiremos tener a nuestras poblaciones debidamente hidratadas y por tanto en buenas condiciones.
PREDACIÓN
Con el abandono de los cultivos y la ganaderia y el aumento del matorral y del arbolado, poblaciones de especies que compiten o depredan directamente sobre las poblaciones de perdices, libres y conejos han aumentado sus poblaciones de manera espectacular.
Garduñas, ginetas, gatos monteses, zorros, jabalíes, rapaces y corvidos presentan ahora poblaciones alarmantes y ante la continuada escasez de presas como el conejo, ven en las poblaciones de perdices uno
SOLUCIÓN
Mediante la limpieza de maleza y vegetación no solo reduciremos el habitat idoneo de estas especies, sino que crearemos un habitat mucho mas optimo para las perdices.
Los espacios abiertos benefician y propician la pervivencia de las perdices, y reducen las de los predadores, todo esto junto a un control racional y legal de los predadores no protegidos bajaran la densidad de predadores en nuestro acotado.
CAZA
Pero no nos engañemos, la caza es ademas un gran factor limitante, la caza o mejor dicho, la caza irracional o sin cabeza ha sido y es un escollo importante para el desarrollo de nuestras poblaciones de perdices.
Los tiempos de cazar cuanto mas mejor y de cualquier manera han de dar paso a una caza mucho mas racional en la que solo se elimine lo que el campo es capaz de regenerar.
Un campo que ha de ser mimado durante todo el año para que durante un par de meses al año nos ceda generoso su fruto.
Cupos adecuados, respeto de bandos mermados, no utilizar el coche para los desplazamientos por el coto, cazar con uno o dos perros, y la utilización de perdigones de buen grosor, son algunas de las cosas que nos proporcionarán jornadas de caza mucho mas placenteras y deportivas y cuidaran ademas de nuestras
CONCLUSIÓN
Mediante una buena y adecuada gestión podemos actuar directamente sobre la densidad de especies de caza en nuestros acotados.
Una labor adecuada de mejora del habitat, junto a un adecuado control de la predación y una caza inteligente y sostenible no solo nos deparara perchas mas abundantes y continuas, sino que nos dejara la tranquilidad de que con nuestra actuación estaremos contribuyendo de manera directa a defender y salvar lo que amamos, aquello que cada mañana, cuando aun no ha salido el sol, nos hace dejar una cama caliente para adentrarnos una vez mas, como siempre fue, como siempre será, en nuestros campos del invierno.