El otro dia cazando en una zona con abundante presencia de perdiz pardilla abatimos una perdiz roja, en principio todo parecio normal, pero al llegar a casa me percaté de que el plumaje de esta perdiz presentaba lo que a mi entender era una extrañeza o anomalia.
Aqui dejo varias fotos de la perdiz en la que se puede ver¿plumas de parda? no se tal vez sea otra cosa, pero ¿no podria ser una hibridación entre una
perdiz perdix y una
alectoris rufa?
Ahi os dejo las fotos para que vosotros juzgueis.
Hola, aprovecho para felicitarte por el blog, creo que debe suponer un ejemplo para mucha gente, cazar sí...pero gestionar y mucho también.
ResponderEliminarDigo yo...¿y una pluma "vieja" de cuando era igualona?, es que me tiene toda la pinta de éso, ¿sabes si era joven?, es que me temo que al ser de generos diferentes (perdix vs alectoris) supongo que la hibridación no debe ser posible...(todo esto sin ser un experto)
Repito, enhorabuena por los blogs (caza, pesca y gestión forestal)
-Martín
En primer lugar muchas gracias por los animos y las felicitaciones.
ResponderEliminarEn segundo lugar te dire que la verdad no me atreveria a aseverar que se trate de un hibrido, ambas sp son diferentes, ademas la perdix perdix en españa es hispaniensis, es decir endemica de la peninsula iberica, pero desconozco si seria posible tal hibridación.
He cazado bastantes "pardas" y te puedo decir que las plumas de esta eran muy muy parecidas, las plumas de igualon son bastante diferentes, ademas en mitad de noviembre........la verdad es que no lo se, pero cuanto menos, parece curioso.
Un saludo.
PEDRE
lo raro es que no trajese un billete de 5 leuros en el pico, si es que lo que no te pase a ti....
ResponderEliminarDe todas formas me parece mas que interesante el documento.
Luis el Fañeca
Hola
ResponderEliminarPosiblemente se trate de una pluma de igualón sin mudar. Este año en la montaña, la pollada de reposición de las perdices rojas ha sido muy tardia.
Un saludo
Alejandro
En efecto Alejandro, es lo mas probable ya que este año los primeros dias se veian todavia pollos de segunda nidada, en cualquier caso es algo curioso, yo nunca lo habia visto y creo que como como curiosidad esta bastante bien.
ResponderEliminarUn saludo
Hola de nuevo Pedre, soy Martín:
ResponderEliminarDándole vueltas al asunto digo yo...si se puede hibridar por ejemplo un canario (serinus)x un jilguero (carduelis)
A lo mejor si se puede hibridar la roja y la parda...aunque yo personalmente nunca lo había oído (y la verdad en estado salvaje me parece casi imposible, reclamo, apareamiento diferente...) en todo caso el tema es de lo más apasionante.