jueves, 27 de noviembre de 2008
JUEVES 27 EN EL BIERZO.
domingo, 23 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
¿POSIBLE HIBRIDACIÓN?
El otro dia cazando en una zona con abundante presencia de perdiz pardilla abatimos una perdiz roja, en principio todo parecio normal, pero al llegar a casa me percaté de que el plumaje de esta perdiz presentaba lo que a mi entender era una extrañeza o anomalia.
Aqui dejo varias fotos de la perdiz en la que se puede ver¿plumas de parda? no se tal vez sea otra cosa, pero ¿no podria ser una hibridación entre una perdiz perdix y una alectoris rufa?
Ahi os dejo las fotos para que vosotros juzgueis.

Aqui dejo varias fotos de la perdiz en la que se puede ver¿plumas de parda? no se tal vez sea otra cosa, pero ¿no podria ser una hibridación entre una perdiz perdix y una alectoris rufa?
Ahi os dejo las fotos para que vosotros juzgueis.
domingo, 16 de noviembre de 2008
SABADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2.008
Hoy fuy a cazar por primera vez en esta temporada al coto de las tierras de Forna y Losadilla en la comarca de la cabrera.
El coto tiene un cazadero precioso, y además durante los ultimos años nos hemos preocupado de desbrozar, sembrar e instalar bebederos, casi siempre con subvención de la Junta, y otras veces utilizando el dinero de las tarjetas de los socios
Es un coto de montaña, que ocupa el lugar de las antiguas tierras de labor de ambos pueblos, con el abandono de la agricultura, y con una ganaderia puramente testimonial, de no realizar todas estas labores el 90% del acotado no seria apto para la caza de perdices.

Mas de 100 tierras como la de la foto estan diseminadas por todo el coto.
En la imagen otras dos tierras sembradas.

Por encima de los pinos una ladera que alterna desbroces, tierras y maleza .
Al fondo las cumbres nevadas de sanabria.


El resultado del dia 1perdiz y una liebre.

Una de las especies mas favorecidas con este tipo de medidas es la liebre de piornal, que ha aumentado su numero de manera espectacular.
El coto tiene un cazadero precioso, y además durante los ultimos años nos hemos preocupado de desbrozar, sembrar e instalar bebederos, casi siempre con subvención de la Junta, y otras veces utilizando el dinero de las tarjetas de los socios
Por encima de los pinos una ladera que alterna desbroces, tierras y maleza .
El resultado del dia 1perdiz y una liebre.
Una de las especies mas favorecidas con este tipo de medidas es la liebre de piornal, que ha aumentado su numero de manera espectacular.
Las siembras realizadas con una mezcla de distintos tipos de cereales proporcionan a la caza, comida y refugio.
Junto a un aporte externo de agua, el desbroce, control de la predación, y una caza sostenible y bien gestionada hacen que lo que podria ser un monte impracticable y con muy poca caza se convierta en un lugar ideal para el desarrolo de nuestra afición.
Marcos Pedregal.
Marcos Pedregal.
viernes, 14 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
CAZADORES.

A mis amigos cazadores que, por descontado, no son gentecilla de poco más o menos, de esa de leguis charolados y Sarasqueta repetidora, si no cazadores que con arma, perro y bota componen una pieza se asoman cada domingo a las cárcavas inhóspitas de Renedo o las mondos tesos de Aguilarejo, a lomos de una chirriante burra o en tercerola, en un mixto de mala muerte, con la Doly en el soporte o camuflada bajo el asiento, sin importarles demasiado que el revisor huela al perro ni que el matacabras azote despiadadamente la paramera; a esos amigos cazadores -digo- de buen corazón y mala lengua, para quienes cazar en mano continúa siendo un deporte, pese a que la perdiz y la liebre se muestran cada día más reacias a aguardar amonadas en un chaparro, y pese, no menos, a los multitudinarios y descansados ojeos y a los pasos de palomas de Echalar, que así, tan vergonzosamente, señores, se las ponían a Felipe II...
Miguel Delibes(Diario de un cazador 1.955)
lunes, 10 de noviembre de 2008
LA CUEZA. SABADO 8 DE NOVIEMBRE.
Cazamos la zona de la Villa Romana y sobre la ortofoto se puede observar el recorrido de mi dia de caza, unos 30km recorridos, entre las 8,15 de la mañana y las 4 de la tarde, hora en la que decidimos dejar de cazar en este coto, y contando que por la mañana bajo la niebla y estuvimos parados alrededor de una hora y media.

Las llanuras de Tierra de Campos cada vez mas peladas y con un aspecto mas desertico.

Y este es el pobre resultado, 1 perdiz entre 7 escopetas, y lo peor no es el resultado, lo peor es comprobar lo que fue y lo que es, y de como, el mimo, el cariño y una buena gestión puede no valer de nada cuando en un minuto, una decisión tomada en un despacho hecha al traste toda la ilusión y las esperanzas de un grupo de cazadores
Las llanuras de Tierra de Campos cada vez mas peladas y con un aspecto mas desertico.
Y este es el pobre resultado, 1 perdiz entre 7 escopetas, y lo peor no es el resultado, lo peor es comprobar lo que fue y lo que es, y de como, el mimo, el cariño y una buena gestión puede no valer de nada cuando en un minuto, una decisión tomada en un despacho hecha al traste toda la ilusión y las esperanzas de un grupo de cazadores
LA COMARCA DE TIERRA DE CAMPOS SE MUERE.
Respecto a las liebres, sin duda el panorama todavia mucho mas desalentador, LAS LIEBRES HAN DESAPARECIDO, y no es exageración, lo cierto es que no hay liebres, no se ven, no se ven camas, ni rastros, ni huellas, el campo es un autentico desierto desprovisto de toda vida ¿POR QUE?
Lo que ha hecho la Junta de Castilla y León en relación a la plaga de topillos me ha parecido algo realmente espeluznante y sobre lo que los cazadores, naturalistas y ciudadanos en general deberiamos exigir la depuración de las responsabilidades.
Durante la primavera pasada la Región sufrio una espectacular plaga de topillos en sus campos, La JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN actuó de oficio y rapidamente tomo una decisión, ENVENENAR LOS CAMPOS, si, como se lee, repartio por los campos y entre los agricultores cientos de kg de cereal ENVENENADO, y claro, de ese barro vienen estos lodos, ¿no habia pensado la JUNTA, que ese veneno no solo lo ingeririan los topillos, sino que tambien lo haria el resto de especies?
Pues bien, yo me pregunto¿QUIEN DIO LA ORDEN DE ENVENENAR LOS CAMPOS? Creo que habria que empezar por ahi, identificar culpables, exigir responsabilidades y comenzar un plan de gestión y emergencia para revertir la situación, desde luego algo hay que hacer¿que pasara con nuestros manantiales, se habran envenenado tambien? ¿se moriran las aves y otras especies protegidas con la ingesta de carne envenenada?
Yo desde este mi humilde rincón alzo mi voz y dejo el testigo en el campo por si alguien lo quiere recojer.
Un saludo.
jueves, 6 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
2º Dia en Palencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)